logo de endor

9 pasos para una estrategia de branding

El branding es un término utilizado con frecuencia en el mundo del marketing para definir la construcción de una marca. Engloba todas las acciones que se llevan a cabo para crear la imagen de una marca frente al consumidor. 

En este desarrollo de marca se busca exponer los valores y las cualidades de lo que se representa y conseguir un buen posicionamiento dentro del mercado. La construcción de un vínculo entre la marca y cliente es el objetivo principal de una estrategia de branding. Busca ligar una marca con el corazón. 

¿Cuáles son los 9 pasos para asegurar una estrategia de branding exitosa?

three men using MacBooks

1.Definir el objetivo de la marca

La marca debe conocer hacia dónde va y qué quiere lograr. Definir la misión, valor y el alcance de la marca, así como preguntarse cuál es el público meta y qué puede ofrecerles a sus clientes, son cuestionamientos que deben realizarse dentro de un buen branding.

 2. Crear una identidad

¿Qué son las marcas sin esencia? Nada. Hoy en día esto es lo que marca la diferencia entre que una persona adquiera una marca por una sola ocasión o la adopte para toda la vida y la transmita a sus generaciones. Una marca es capaz de portar valores e ideales. Esto es precisamente lo que logra empatizar con los usuarios y hacer que se enamoren de ella.

Por ejemplo, algunos elementos que componen la identidad de una marca son:

selective focus photography of chess pieces

3.Diferenciarse de la competencia

¿Cómo se logra esto en un mundo tan competido? Regresando al punto anterior: la identidad. Por eso es tan importante contar con una verdadera esencia. Se debe vincular directamente con el target y enséñales el valor añadido del producto o servicio.

4. Lograr autenticidad

Para lograr esto se debe conocer lo que le gusta a al cliente, pero principalmente se ha de mostrar la marca tal cual es. La honestidad genera confianza y añade valor a el nombre de tu marca.

A veces suena muy trillado, pero es cierto. Es posible ser único dentro de la multitud con tal sólo proyectar autenticidad. Hacer las cosas diferente cuesta trabajo pero es posible y satisfactorio. 

5. Construir desde dentro

Los clientes confían en las opiniones de sus amigos y familiares más que en los medios o anuncios. Por ello es importante que cada esfuerzo para mejorar la imagen de una marca incluya un análisis dirigido a construir una comunidad. Ellos servirán para difundir una marca mejor que cualquier medio de comunicación, pues los clientes son tus principales voceros.  

6.Centrar el objetivo 

Pensar en personas antes que en consumidores es la clave para crear una conexión íntima con los sentimientos del cliente. Pensando en experiencia más que en productos y en diálogo más que en información, la estrategia de branding será excelente.

person wearing orange suit while leaning on truck

7. Difundir en lugares estratégicos

Cuando una marca comienza a caminar, es muy importante que se elijan cuidadosamente los lugares en los que se desee que sea visualizada, ya que incluso en donde se posicione es parte de la imágen de la marca. Se deben detectar los lugares en los que el mercado meta concurra, en los que vayan con cierto estado de ánimo o comportamiento.

8. Encontrar el público adecuado 

Al inicio, cuando una marca comienza a crecer, es posible definir quiénes son las primeras personas a las que  se desea llegar bajo qué estrategia y valores. Con el paso del tiempo, la marca tomará su propio rumbo y esto tanto puede ser benéfico como destructivo en medida de cuánto control se tiene sobre el uso de la marca.

Sin embargo siempre se puede crear una cultura y una línea de comunicación para que los consumidores se encuentren orientados.

person holding black and red quadcopter

9. Empatizar con los usuarios

Esto es de suma importancia. La manera de vender ha cambiado. Ahora los consumidores quieren ser escuchados. Necesitan que las marcas les den poder sobre ellas, que puedan decidir y elegir el curso de las mismas.  Las marcas deben generar un acercamiento entre el consumidor y la empresa. El público debe poder encontrar con el sentimiento de pertenencia que están buscando.

Otros post que te podrían interesar