El constante cambio en el comportamiento del consumidor y la falta de innovación han llevado a grandes marcas a fracasar.
Muchas marcas suelen padecer de una enfermedad grave, la falta de innovación ante el comportamiento del consumidor. Este síntoma puede darse desde pequeñas hasta grandes empresas, si la enfermedad no se trata lo antes posible, puede llevar a grandes marcas a la quiebra y, por ende, desaparecerlas del mercado.

A lo largo de la historia muchas de estas marcas han sido diagnosticadas con este síntoma. Pero al final, depende mucho de las personas que están a cargo de tomar decisiones,para innovar o llevar algunas en el olvido.
A continuación, te contaremos la historia de 4 marcas famosas que dejaron de existir por su falta de innovación.
1. Blockbuster
En la época de los 90s, durante los fines de semana, se hizo tradición de muchos ir a alguna de estas tiendas a escoger un par de películas para disfrutarlas, aunque el proceso de escoger las indicadas podría llevar horas, al final llegabas a tu casa con las películas rentadas y unos cuantos snacks que encontraste en el proceso, eso era la experiencia Blockbuster.

La innovación de Blockbuster fue su amplio catálogo, ya que a diferencia de otras tiendas de video, esta contaba con los estrenos más recientes en películas. Otro aspecto importante de su éxito fue la forma en la que organizaban sus tiendas, brindando una forma fácil de seleccionar los títulos y a la vez brindar una mejor experiencia, además sus horarios eran más amplios que los de su competencia.

Lo que parecía una fórmula mágica para un éxito innegable comenzó a desvanecerse a comienzos de los años 2000 con la llegada de Netflix, lo que ahora conocemos como la plataforma de streaming más popular del mundo, comenzó siendo una empresa de rentas como Blockbuster, ¿La diferencia? Sus rentas eran completamente a domicilio.
La recién innovación de Netflix, comenzó a crear un nuevo comportamiento en los consumidores, las personas ya no querían molestarse por ir a una tienda y pasar horas buscando la película ideal, ahora querían una forma más rápida y sin salir de casa.

Este cambio rompió con el encanto de Blockbuster, es en este momento que como marca era indispensable un cambio, lamentablemente prefirieron quedarse con lo que ya tenian dominado. Esto ocasionó que Blockbuster en el 2010 se declarara en bancarrota.
2. Kodak
Eventos, excursiones y viajes, las cámaras Kodak siempre estaban presentes para cada uno de estos momentos, la versatilidad de la cámara, innovación en el sector fotográfico y sus precios accesibles posicionaron a Kodak como una marca líder en fotografía.
Kodak basaba su estrategia de negocios en un esquema muy particular, en el cuál la cámara servía como un producto anzuelo, ya que la empresa generaba el mayor porcentaje de sus ganancias con la venta de rollos fotográficos e impresiones.

La marca vio a su estrategia comercial como algo inquebrantable, o al menos así fue hasta la llegada de la marca japonesa Fujifilm, que llegó al mercado de la fotografía con un producto superior en calidad y a un precio aún más accesible, comenzando con la era de las cámaras digitales.
Ante la llegada de la era digital, la fórmula de Kodak quedó obsoleta, debido a que los consumidores dejaron de consumir los rollos fotográficos e imprimir sus fotografías. A pesar de todos los intentos de poder sobrellevar esta crisis, la marca tuvo una falta de innovación en el sector, aferrándose a su esquema original y declarándose en bancarrota en 2012.

3. Hummer
Casi todos alguna vez soñamos con tener una camioneta Hummer, durante mucho tiempo, tener una coche como este era significado de elegancia y deportividad, fue un icono automotriz americano que tomó popularidad en la época de los 2000s convirtiéndolo en el auto más vendido por General Motors.

Cada modelo Hummer se vendía mejor que el anterior, el éxito de la marca era innegable, alcanzado su mayor número de ventas en 2005 y 2006. Pero entonces, ¿qué fue lo que pasó? El precio del combustible aumentó considerablemente en Estados Unidos.
La marca Hummer se caracterizaba por su gran tamaño, potencia y peso, lo cual demandaba un gran consumo de combustible, es por eso que cuando incrementan los precios, las ventas de este icónico vehículo comienzan a caer.

A pesar de varios intentos por salvar el vehículo, General Motors se declaró en bancarrota en 2008 y como parte de su estrategia para salir a “flote”, en lugar de innovar su producto, decidieron eliminar por completo a las camionetas Hummer del mercado.
4. Blackberry
¿Recuerdas la época de los smartphones con teclados? Sin duda, Blackberry fue un líder de la industria de los smartphones con este tipo de producto, todo el mundo quería tener uno y todas las marcas querían ser como ellos. Los teléfonos inteligentes con más teclado que pantalla parecían ser lo último en tecnología.

Tan solo en 2009 esta marca abarcaba el 20% del mercado de telefonía móvil y al igual que las marcas anteriormente mencionadas, creían firmemente que la fórmula de su producto era infinita e inquebrantable, hasta que llegó Apple.
A pesar de que el iPhone salió por primera vez en 2007, la gente seguía prefiriendo un smartphone con teclado, pero ¿qué fue lo que cambió? Apple sigue innovando su tecnología con un sistema operativo que aprovechaba todo el funcionamiento del dispositivo al tener una pantalla táctil, llevando poco a poco a los usuario a elegir un celular todo pantalla a un celular con teclado.

A pesar de que la preferencia del consumidor apuntaba a los smartphones táctiles, Blackberry decidió seguir apostando a sus teclados físicos. Esta negación al cambio generó pérdidas millonarias para la marca, declarándose en quiebra y cerrando sus puertas el 4 de enero del 2022.
El cambio en el comportamiento de los consumidores puede ser una oportunidad para innovar o el indiscutible fin de una marca. Es por eso que siempre debemos estar abiertos al cambio y a la mejora constante de nuestros productos o servicios.
La innovación es una herramienta y área de oportunidad para seguir creciendo con una sociedad cambiante, adaptándonos a los nuevos y diferentes estilos de vida de nuestros consumidores, evitando por completo caer en lo que hicieron estas 4 marcas.