logo de endor

Guía básica para tu marca personal

¿Qué tanto te conoces? ¿Qué tanto te conoce la gente? Aún más importante: ¿qué tanto muestras de ti hacia la gente? Estas preguntas son de suma importancia antes de crear tu marca personal y en este artículo te cuento cómo hacerlo.

En nuestro contexto digital, la idea de una marca personal se hace cada vez más relevante. Directivos, empresarios, mercadólogos y gente creativa de todo tipo se enfoca en crear una identidad propia para proyectar como si fuese una marca común y corriente.

¿Por qué tener una marca personal?

  1. Te ayudará a ser un referente en tu entorno 
  2. Potencializador de tu marca o negocio
  3. Serás valorado, querido y deseado por quienes agradecen tu contenido 

¿Quién eres realmente? ¿Quién eres en tu marca personal?

Tu más importante ficha creativa es tu propia identidad. Definirla desde el principio es el camino para navegar tu creatividad hacia el éxito. 

Para comenzar, delimita el público hacia el que te diriges, como lo harías con cualquier otra marca. Existen públicos de todo tipo, y lo que ven en ti es lo que hablan de ti. Así se crea “tu huella”, parte crucial en lo que es tu marca personal.

¿Cuánto valgo yo?

El valor de una persona profesional se demuestra en hechos, no en promesas o palabras. Sin embargo, la primera impresión continúa siendo el camino para abrir puertas en muchos casos, lo que la vuelve un aspecto decisivo en tu ruta profesional.

Nuestro mejor tesoro digital es la marca personal, siendo un factor de éxito para las relaciones sociales y profesionales.

Por eso es que todo lo que documentamos en nuestras redes sociales se considera como un sello: señala nuestras virtudes y diferenciadores, pueden hacer intocable y especial nuestro trabajo.

 Autoconocimiento, estrategia y tu estandarte

La base de la marca personal es el autoconocimiento. La apariencia externa y la impresión prevalece, pero ten cuidado, es muy fácil que se te vea etiquetado de “vende humo” o “falso”.

De empleados a profesionales independientes, de entrevistas formales a chats en redes sociales, del currículum al perfil de Linkedin, el autoconocimiento es clave para desarrollar el cómo te vas a dar a conocer. Todo cambia cada vez más rápido y la marca personal es algo necesario para desarrollarse profesionalmente.

Debes ser coherente, por lo tanto debes ser cuidadoso a la hora de crear tu marca personal. Requiere de una estrategia basada en ti por ti. 

¿Tienes claras las características que te hacen diferente? Hoy en día sobresalir en un mercado competitivo y cambiante es más reñido. Por eso, debes comunicar y transmitir claramente lo que haces, lo que quieres, tus valores y tus ideales. Entre mejor comunicación mayor atención conseguirás.

La reputación y el sobresalir en una marca personal

La necesidad de sobresalir y conseguir reconocimiento forma parte del ser humano. Todos queremos que nos perciban de cierta manera.

El desarrollo de la marca personal usa elementos de la psicología, el marketing, la gestión de empresas, comunicación, la filosofía y sentido común, todo en sincronía estratégica para dar grandes resultados.

Anímate a empezar tu marca personal para distinguirte y poder conseguir oportunidades laborales. Recuerda que nuestro presente se rige cada vez más de lo digital y no te puedes quedar atrás.

Otros post que te podrían interesar