El marketing social es una práctica cada vez más común entre empresas y organizaciones que buscan promover el bienestar social y mejorar la calidad de vida de las personas.
A diferencia del marketing tradicional, que se centra en vender productos o servicios, el social se enfoca en promover valores y causas sociales, con el objetivo de generar un impacto positivo en la sociedad.
Exploraremos en qué consiste el marketing social, cuáles son sus objetivos y cómo se lleva a cabo. Además, analizaremos algunos ejemplos de campañas de marketing social exitosas que han logrado generar conciencia y motivar a la acción en torno a diferentes temas sociales.
¡Sigue leyendo para descubrir cómo el marketing social puede ser una herramienta poderosa para generar un cambio positivo en el mundo!
¿En qué consiste el marketing social?
Existen 3 maneras clave que ayudan a definir el marketing social:
- Sociedad y personas
- Bienestar social
- El cambio o disrupción
Este tipo de mercadotecnia utiliza técnicas y estudios para poder analizar y comprender las necesidades de ciertos consumidores y así crear acciones que ayuden a promover el bienestar de la sociedad. La gran diferencia con el marketing tradicional es que el objetivo no solo es dar a conocer la marca sino ayudar a otros.
En el momento en el que la empresa decide crear acciones para disminuir algún tipo de problema, entonces se convierte en una marca que tiene responsabilidad social.
Ser una empresa socialmente responsable aparte de beneficiar a muchas personas también es vista como un agente transformador de su medio y es querida ya que logra diferenciarse por ser una marca con empatía a la que le importa la sociedad.
Con estrategias de marketing social bien implementadas en medios digitales, es posible mover masas y convencer a una audiencia de realizar cambios de comportamiento para construir una mejor sociedad.
¿Cómo implementar el marketing social en tu estrategia de marketing digital?
Hay que tener en cuenta por lo menos estos puntos
-
Establece un objetivo que tenga sentido, que vaya en línea con tu estrategia empresarial.
Una pregunta clave es “¿Para qué haré esto?”
Aunque es verdad que en el mundo faltan muchísimas acciones para generar impactos positivos, se recomienda trabajar sobre un problema social a la vez, para poder elaborar un plan mucho más organizado y establecer metas cercanas y reales.
Se debe de elegir una que sea coherente con los valores de la marca, a corto y mediano plazo.
-
Establece los principales KPIS a medir.
Cada empresa dependiendo de su sector y del departamento específico en el que esté interesado en realizar el seguimiento, existen varios tipos de KPI que su empresa querrá monitorear.
Es un valor medible que demuestra la eficacia con la que una empresa está logrando los objetivos comerciales clave
-
Define el tipo de target al que vas a impactar. ¿A quién dirigimos la campaña?
Una de las cosas más importantes es lograr involucrar al público con las acciones que la marca proponga.
No sólo para darles a conocer que la marca es socialmente responsable sino para que entiendan el valor del proyecto y convertirlos en aliados de la causa para que puedan colaborar activamente para el logro del objetivo.
-
Define la causa de apoyo
Es cuestión de abrir los ojos y mirar las necesidades del entorno.
Pensar primero que nada en el objetivo principal, en aquello que desea lograr la marca al defender esta causa.
Luego se deben elegir cuidadosamente las acciones que ayuden al logro del objetivo y claro que tengan algún vínculo con tu negocio.
Las desigualdades sociales, la injusticia y la violencia de género son algunas de las problemáticas que intentan resolver el marketing social
-
Invierte en publicidad
Esto podría parecer contradictorio pero es necesario que la campaña invierta en diversos tipos de publicidad para promocionar las acciones sociales.
Pero es extremadamente importante dar el mensaje de una manera correcta para que las personas alcanzadas con la publicidad perciban el valor de lo que se está haciendo y que toda esa inversión tenga retorno, es vital no parecer que se está alardeando acerca de la situación.
Estos algunos ejemplos de marcas que han utilizado el marketing social.

1. WWF
Concientizar a la población sobre el daño ambiental que provoca la tala inmoderada de árboles en los bosques del mundo, es una tarea difícil.
Así que decidió crear imágenes para compartir en redes sociales como esta foto que es parte de la campaña en redes sociales que consigue llamar la atención y concientizar con una simple analogía.

2- Coca-Cola (Ecuador)
Esta marca mundialmente conocida ha sabido adaptar su publicidad y las causas que defiende a cada contexto en el que se encuentra, sin que las barreras regionales sean un limitante.
Por ejemplo en 2014, Coca-Cola organizó una campaña de responsabilidad social que supo aprovechar muy bien.Esto fue en Ecuador, específicamente en las islas Galápagos. Su objetivo fue disminuir el impacto negativo en el planeta del material PET utilizado en las botellas de Coca-Cola, dejó un llamado a la acción con su campaña “Botella a Botella” y creó una comunidad en redes sociales enfocada en las mejoras ecológicas y reducción de la contaminación.
Así, una vez más Coca-Cola demostró que una buena campaña de responsabilidad social está compuesta de una actuación conjunta y bien visible.