¡Llegó la hora de actualizarte!
Con la constante evolución y actualización de los medios/redes digitales, es inconcebible la idea de quedarse atrás, digo, creo que a todos nos gusta la idea de poder seguir siendo competitivos.
Si aún no estás familiarizado con Instagram (créeme, sí existimos personas no-digitales) te presento una pequeña introducción e historia de esta magnífica app para que estemos ya en contexto.
Instagram es de las redes sociales más populares del momento
Es una aplicación para dispositivos móviles que se lanzó en octubre de 2010 y, originalmente se trataba de un sitio al que podrías subir y compartir fotografías con la novedad de que son aplicables una variedad de filtros tipo “retro” ya que esa es la temática original.
Fue lanzado pensado únicamente para Apple pero en abril de 2012 (por fin) se extendió a Android y obvio que el número de usuarios se disparó.
Y así poco a poco se fueron agregando funciones y opciones, fue evolucionando, el poder subir vídeos, los hashtags #Hello, permitir subir varias fotos a la vez, los instagram stories, etcétera, etcétera.
Y, lo más nuevo de Instagram ahora es Instagram TV o IGTV.
¿Cómo funciona Instagram TV?
La idea de Instagram TV nació del hecho que los jóvenes en la actualidad ya no ven (vemos) televisión como antes, pero sí ha aumentado el índice de vídeos vistos por internet (desde dispositivos móviles y redes sociales).
En pocas palabras, IGTV está diseñado para poder ver vídeos más largos que los que actualmente permite Instagram.
El hecho de poder ver tus vídeos en modo vertical es una de las características por las que se puede destacar la novedad de IGTV. Es decir, ¿Te imaginas no tener que voltear tu teléfono a horizontal para poder ver tu vídeo en full screen?
Puedes acceder a IGTV directamente desde la aplicación de Instagram o, si se te hace más cómodo, puedes descargar la aplicación de Instagram TV .
Lo que debes saber sobre Instagram TV
-
Tiempo de duración
A diferencia de los tiempos de los Instagram stories, en IGTV el tiempo mínimo de los vídeos ha de ser de 15 segundos y máximo de 10 minutos (para las cuentas “normales”) ahora bien, para aquellos que tienen una cuenta ya verificada, la duración máxima asciende a 1 hora.
-
Pixeles
Dado a que los vídeos de IGTV son verticales, puedes adecuar los pixeles de tus vídeos para esta aplicación. El formato recomendado es el formato 9:16.El tamaño puede ser de 1080 x 1020 pixeles o de 1128 x 2008 pixeles.
-
Seguidores
Si lo que deseas es incursionar, ¡No te preocupes de más! Cuando inicias en IGTV, tus seguidores de Instagram se convierten automáticamente en suscriptores de tu canal.
-
Control
Cuando reproduzcas un vídeo en IGTV, podrás tener absoluto y total control sobre lo que estás viendo, puedes elegir qué ver, cuándo y cómo. Ahora sí que le vas a poder poner “pausa”, regresar en el vídeo, etc.
-
Subir vídeos
Puedes subir vídeos desde la aplicación y vídeos más elaborados y desde tu computador de escritorio.
Te dejo este enlace: https://www.instagram.com/tv/upload. Con él puedes subir tus vídeos, como mencioné anteriormente, desde tu ordenador (obvio esto es súper útil si editaste el vídeo en el equipo).
Deberá tener en cuenta que el peso máximo para vídeos de 10 min. es de 650 MB. (Sólo las cuentas verificadas pueden subir vídeos de más de 10 minutos).
-
Almacenamiento
Normalmente los vídeos de Instagram stories no se guardan pero, con Instagram tv, ¡sí se almacenan todos tus vídeos!
-
Interacción social
Podrás con IGTV obtener likes y con la sección de comentarios podrás comentar y/o ver los comentarios que te dejen en el vídeo y verificar el número de visualizaciones de dicho vídeo.