Medir el posicionamiento de marca para saber si los gastos en publicidad o marketing están funcionando, es crucial para tu empresa.
La percepción que el consumidor tiene de tu marca representa un valor mucho más poderoso que el valor financiero.
El alcance que puede llegar a tener una marca depende de diversos factores y no se mide con una sola métrica. Por eso, cuando hablamos de posicionamiento de marca no podemos obtener un dato concreto, pero si tener un estimado.
¿Para qué medir el posicionamiento de marca?
Si mides el posicionamiento de tu marca puedes conocer qué tanto influye está en los compradores y en qué lugar estás en la categoría del producto o servicio que ofreces ante la competencia.
El uso de una estrategia basada en datos ayudara a predecir tus próximas campañas de marketing.
Y para iniciar tu plan de marketing digital necesitas definir dos cosas:
- OKP’s (Objective and Key Results): son los objetivos y los resultados claves que se esperan conseguir por medio de las estrategias y acciones planteadas.
- KPI’s (Key Preformance Indicator): son las métricas para analizar y comparar el avance de los objetivos que planteaste.
Formas de medir el posicionamiento de tu marca
1. Investigación de mercados: se trata de realizar encuestas físicas o digitales a una muestra de nuestros mejores clientes, para conocer su opinión, interés y conocimiento de la marca.
2. Alcance en redes sociales: Las plataformas digitales ofrecen estadísticas de todo tipo, ya sea en tu cuenta de instagram, tu canal de YouTube o tu página web.
3. Interacción con tu público: se miden las interacciones que tienes con tu cliente, ya sea en tu local, si tienes negocio físico o cuando realices un evento presencial. Son interacciones de forma presencial o física.
Presta atención a estos KPI's
- Asociación de marca: Son los pensamientos y sentimientos que los consumidores tienen hacia su marca. Existen las asociaciones funcionales (pensamientos sobre la marca) y las asociaciones emocionales (sentimientos hacia la marca).
- Intención de marca: es similar a la conciencia de marca, pero las métricas se centran en si un consumidor considera usar una marca y la preferiría sobre otra.
- Experiencia de marca: implica el agrado y desagrado general hacia una marca, incluyendo la probabilidad de recomendar a tus amigos o familiares y los niveles de satisfacción basados en una experiencia. Algunos ejemplos de este son la satisfacción del cliente, puntuación del esfuerzo del cliente y sentimiento hacia la marca.
- Compromiso: se centran en la forma en que las personas interactúan con tu empresa, normalmente hablamos del comportamiento en línea.
- Actividad en el sitio web
- Tasa de clics en los anuncios
- Rendimiento del correo electrónico
- Menciones sociales
Medios y segmentos: la clave del posicionamiento
La segmentación es una herramienta de la mercadotecnia que agrupa a un determinado número de personas de forma homogénea, basándose en características similares, como pueden ser desde su localización geográfica hasta sus ideologías y hábitos de compra. El mercado meta se deriva de este proceso de segmentación
Los medios de comunicación son el instrumento por el cual hacemos llegar el mensaje al mercado meta, los medios han existido desde hace cientos de años, en sus inicios fueron únicamente medios impresos (debido a la invención de la imprenta), con el transcurso del tiempo medios como la radio, televisión y posteriormente , se fueron anexando.
Estos dos son esenciales para poder lograr el posicionamiento que deseamos.
Si tienes un gran mensaje y el medio pero éste llega a la persona equivocada, tus esfuerzos puede que no sean los que se esperaban.
El medio es importante pero primero tenemos que saber a quién queremos llegar y quienes son nuestros principales clientes/usuarios para que ellos puedan sentirse identificados y crear ese posicionamiento.
¿Y cómo se logra eso? Llegando a los que se identifican con tu marca
¿Cuándo una marca está posicionada?
Al resaltar todos atributos que tiene una marca, tiene que haber coherencia en lo que dices con lo que haces, porque al final, si los clientes reciben lo que prometes, además de que hará que se queden contigo, será como un recordatorio de lo que eres.
En entradas anteriores hemos hablado sobre la importancia del posicionamiento y que es una de las principales razones por las que se utiliza el branding.
Obviamente el posicionamiento no es algo que se logra de la noche a la mañana, es algo que lleva tiempo y se tiene que trabajar día a día, en todos tus esfuerzos como marca.
Muchas veces ese posicionamiento no se trata de ser el top entre todas las marcas (a menos que eso quieras lograr), se trata de que haya una asociación entre un producto/servicio y una serie de atributos.
Una persona se encuentra en una problemática, la cual tiene que resolver, si al pensar en posibles soluciones, la persona piensa en tu marca, has hecho una buena labor de posicionamiento.
Una vez que una persona crea un vínculo entre la marca con una serie de atributos y se da automáticamente, se dice que esa marca está posicionada.
Hay que tomar en cuenta que cuando se habla de posicionamiento, los atributos que percibe el mercado de la marca y los que ha elegido una marca para comunicar, tienen que coincidir, porque eso es lo que creará el vínculo y será más fuerte a la hora que quieran adquirir tus productos.
No olvidemos que el posicionamiento se refleja en la mente del consumidor, y lo que queremos como marca es tener la imagen que queremos proyectar, siempre tomando en cuenta que tiene que ser coherente con la esencia de la marca.

Pero, ¿el posicionamiento se puede medir?
Podemos concluir que sí y para poder lograr esto hay algunas características que una marca tiene que cumplir para poder lograrlo:
- Tiene que ser diferente: Ofrecer algo diferente con respecto a tu competencia
- Tiene que estar en el momento adecuado: además de cubrir con todas las necesidades del mercado meta, tiene que estar en el momento oportuno, esto hará a una marca relevante
- Tiene que enamorar: de nada va a servir que una marca satisfaga una necesidad básica, tiene que ofrecer algo más, una marca tiene que hacer sentir miles de emociones
- Tiene que lograr reconocimiento: y para esto una marca debe educar a su mercado y siempre resaltando los atributos y valores por las que quiera ser percibida
- Tiene que entregar lo que esperan los consumidores: los consumidores ya tienen una expectativa, la marca tiene que lograr entregar eso mismo que esperan.
- Generar confianza: Si generas confianza, eso hará que los clientes regresen a ti, y si regresan a ti, eso creará fidelidad
Podemos concluir que sí y para poder lograr esto hay algunas características que una marca tiene que cumplir para poder lograrlo:
- Tiene que ser diferente: Ofrecer algo diferente con respecto a tu competencia
- Tiene que estar en el momento adecuado: además de cubrir con todas las necesidades del mercado meta, tiene que estar en el momento oportuno, esto hará a una marca relevante
- Tiene que enamorar: de nada va a servir que una marca satisfaga una necesidad básica, tiene que ofrecer algo más, una marca tiene que hacer sentir miles de emociones
- Tiene que lograr reconocimiento: y para esto una marca debe educar a su mercado y siempre resaltando los atributos y valores por las que quiera ser percibida
- Tiene que entregar lo que esperan los consumidores: los consumidores ya tienen una expectativa, la marca tiene que lograr entregar eso mismo que esperan.
- Generar confianza: Si generas confianza, eso hará que los clientes regresen a ti, y si regresan a ti, eso creará fidelidad
Por eso se dice que la marca es tu activo más importante, una vez que logras obtener reconocimiento y posicionar una marca, no hay fuerza que pueda batirla.